Cómo Depilarse con Depilación Termoquímica – Tips, Consejos y más

Apuesto a que has oído hablar de cientos de métodos de depilación, desde la cera hasta las cuchillas pasando por la depilación láser. Sin embargo, me atrevería a afirmar que has escuchado muy poco o nada sobre la depilación termoquímica.

Te adelanto un poco sobre esta novedosa técnica de remoción del vello indeseado, la depilación termoquímica busca la degeneración paulatina y la atrofia de las células ubicadas en la raíz del vello fomentando, finalmente, su desaparición.

Hoy en TodoDepilación, descubriremos los secretos mejores guardados de este método de depilación, junto con sus consejos, modo de uso, herramientas necesarias, beneficios y, por último, unas útiles precauciones. Toma nota y no te pierdas de toda esta información totalmente pensada en ti.prueba 2...

 

¿Qué es la depilación termoquímica?

La depilación termoquímica también conocida comúnmente como “atrofia por calor” es una técnica que puede recomendarte tu esteticista de belleza como un método para eliminar el vello de cualquier zona del cuerpo de manera rápida, cómoda, segura e indolora.

Tal como te he mencionado previamente, básicamente consiste en atrofiar progresivamente las células de la raíz del pelo hasta hacerlo desaparecer por completo mediante el uso del calor.

¿Cómo funciona la depilación termoquímica?

Independientemente de la zona que decidas depilar, la cantidad y el de vello, tu centro de estética favorito deberá contar con un producto químico especial con actividad tricoatrófica, un sistema de termoterapia y un sistema cera friamecánico de remoción del vello, que en nuestro caso puede funcionar muy bien la cera. Dado que la técnica utiliza el calor como elemento principal, la cera necesariamente debe ser fría.

La efectividad y el éxito de este método van a ir de la mano de la fisiología del vello, los factores hormonales, la elección del método y su correcta realización. Es por ello que mi recomendación inicial es que escojas muy bien el centro de depilación donde quieras realizarte el tratamiento. Ten por seguro, que querrás estar en manos de profesionales.

En principio, se aplica el producto químico y después se somete al calor para fomentar su penetración dentro del folículo, de esta forma, el componente químico actúa sobre las células germinales del vello permitiendo su neutralización y, en consecuencia, su degeneración y atrofia paulatina.

En general, la temperatura que alcanza el químico oscila entre los 37 y los 44 grados centígrados, la cual es ideal para que el producto actúe completamente sin quemar tu piel. 

Existen dos tipos de métodos depilatorios enmarcados en la termoquímica. El primero es el que se realiza por medio de sondas y es mayormente utilizado en zonas no muy extensas, tales como el labio superior, las cejas, entre otras. Se lleva a cabo mediante un utensilio pequeño o aplicador, el cual se mantiene en constante movimiento hasta lograr la correcta penetración del producto químico.

Por otra parte, el segundo tipo de depilación termoquímica consiste en el uso de bandas. Al contrario de la depilación termoquímica por sondas, en prueba3..9ésta, se emplean bandas anchas de termoterapia y se utilizan para la remoción del vello en zonas más extensas, consiguiendo de esta manera, su aplicación en diferentes partes del cuerpo al mismo tiempo.

Herramientas, productos y formas de aplicación.

Con más detalle te explicaré los tres factores en las que está basada la depilación termoquímica:

En primer lugar, un sistema mecánico de eliminación del pelo por tracción, mediante una cera de gran calidad y alto poder de arranque.

Por otra parte, un producto con actividad tricoatrófica, capaz de producir la progresiva degeneración y atrofia de las células germinales del pelo.

Un sistema de termoterapia controlada, que favorecerá la penetración y la actividad del producto aplicado anteriormente: la sonda térmica.

Este método puede aplicarse sobre cualquier zona corporal, y como resultado de su práctica se observa en sucesivas sesiones un gradual debilitamiento del pelo, disminución de la cantidad y retardo del crecimiento.

Consta de cuatro programas, los dos primeros se emplean en el tratamiento de zonas de extensión limitada (mentón, labio superior…). Los dos programas restantes se emplean en zonas de extensión más amplias y mayor resistencia al calor (ingles, axilas, abdomen…).

DT1..

La aplicación de calor en los sistemas de depilación termoquímica, tiene doble función: por un lado favorecer la penetración del producto químico en las células germinales, en las que va a tratar; y, por otro lado, catalizar y repotenciar la acción de dicha formulación.

Como ya hemos mencionado, el sistema de termoterapia más conveniente para este tipo de depilación son los sistemas de calor superficial, es decir, aquellos que actúan siempre en la superficie de la piel y de calor controlado, entre los 37 y los 44 grados centígrados.

En el caso de que el calor sobrepase este intervalo de temperatura, podría significar la inactividad de los compuestos activos, y por ende, la ineficacia del método.

Concerniente al tipo de cera que se debe emplear, debe ser una cera de baja temperatura de aplicación ya que, como el tratamiento utiliza calor, si la cera está caliente, podrías excederte y presentarse algunas complicaciones como quemaduras o lastimaduras.

¿Cuáles son los tipos de depilación termoquímica?

En tu centro de estética favorita podrás encontrar dos tipos de mecanismos que permiten la aplicación del calor.

depilacion termoquimica2

  1. El primero es mediante sondas, y se emplean en zonas no muy extensas o con poco vello con un pequeño aplicador que se mantiene en constante movimiento hasta que consigue la total penetración del producto.
  2. En el segundo, se utilizan amplias bandas de termoterapia, las cuales ayudan a eliminar el vello en zonas extensas, como brazos, piernas, espalda o abdomen, a la vez que se permite el suministro de tratamientos simultáneos en varias zonas del cuerpo.

Precauciones a tener en cuenta antes de realizar la depilación termoquímica:

[su_list icon=»icon: arrow-circle-right» icon_color=»#971470″]

  • Si eres de las personas que sufre de problemas de circulación debes tener cuidado. La depilación termoquímica es un método que jamás puede aplicarse sobre varices o dermatitis.
  • No está recomendado su uso en mujeres embarazadas. Recuerda que se utiliza un químico que es absorbido por la piel. Su paso por el torrente sanguíneo podría afectar al feto.
  • Luego de someternos a una depilación termoquímica debemos evitar el contacto directo con el sol, bronceadores o lámparas de bronceado. Puedes esperar al menos 24 horas después del tratamiento.
  • Si el caso es que tu piel es muy sensible se puede invertir el orden en el proceso depilatorio, es decir, puedes aplicar primero la cera y por último el producto químico con calor. De esta forma disminuirás las molestias en tu piel.

[/su_list]

Dado que el complemento de este tipo de depilación es la depilación con cera, me parece que no está demás hacerte un breve repaso sobre los aspectos más importantes sobre esta técnica.

En primer lugar, ¿recuerdas cómo depilarte con cera?depilacion termoquimica4..l

Usualmente, los kits de cera vienen con espátulas para aplicarla y con unas bandas de tela para facilitar la depilación.

A continuación te recordaré todos los pasos que debes seguir para depilarte con cera como toda una profesional.

  • Una vez que hayas preparado tu piel con la limpieza y la exfoliación, que por cierto debes recordar hacerla días antes y no el mismo día de la depilación para no dañar tu piel, puedes comenzar a depilarte con la cera. Recuerda que para el caso de la depilación termoquímica, lo recomendable es utilizar una cera fría o, en su defecto, tibia.
  • También es importante que tomes en cuenta con este tipo de depilación el que no expongas tu piel al sol días antes de la depilación. Tu piel estará sensible y exponerla además a una técnica de depilación abrasiva como la termoquímica podría irritarla y hacer el proceso mucho más doloroso.
  • La depilación con cera es poco efectiva con vellos muy cortos. Lo más conveniente es que esperes a que el vello tenga, al menos, 5 mm de largo.
  • Disponte encima de alguna toalla vieja o sobre un trozo de tela que ya no uses. Así protegerás tu ropa de posibles manchas con cera que son bien difíciles de quitar.
  • Aplica un poco de polvos de talco sobre la zona a depilar, esto mejorará el agarre de la cera sobre tu piel.
  • Aplica la cera con ayuda de la espátula siempre en sentido al nacimiento del vello. Procura que el tamaño y el grosor de la cera sean consistentes con las dimensiones de las tiras de tela que vayas a utilizar para la depilación. Recuerda que puedes ajustar el tamaño de las tiras dependiendo de la zona que decidas depilar.
  • Coloca la tira sobre la cera, frota en sentido al crecimiento del vello y espera unos instantes a que la cera fije bien sobre el vello.depilacion1
  • Tira con un movimiento rápido y en seco y en dirección contraria al nacimiento del vello. Puedes ayudarte sujetando la piel en una zona donde no hayas aplicado la cera, siempre en sentido contrario a donde estés realizando el tirón.
  • Calma tu piel posterior a la depilación con algún producto hidratante y con propiedades regenerativas como el áloe vera.
  • Procura no tomar sol por las 24 horas siguientes a la depilación, tu piel se encontrará demasiado sensible y además podrías mancharla.

Tips y recomendaciones para depilarse con la cera.

  1. Prepara tu piel. Mantenla limpia, seca y libre de cualquier producto grasoso como lociones o cremas humectantes. De esta forma permitirás que la cera se adhiera mejor a tu piel.
  2. Días antes, dependiendo de la zona de tu piel que desees depilar, puedes realizar una exfoliación suave o un poco más abrasiva. No solo eliminarás células muertas también permitirás la liberación de uno que otro vello que tengas enquistado.
  3. Esparce la cera siempre en sentido al crecimiento o nacimiento del vello y trabaja en pequeñas secciones. Esto te dará más control y mejorarás la eficacia del proceso.
  4. Tira de la cera o la banda depilatoria esta vez en sentido contrario al crecimiento del vello. No lo pienses mucho, sé que puede darte temor el dolor. Pero si dudas, o tiras con poca fuerza, estoy segura de que dolerá más.
  5. Si te queda uno que otro vellito rebelde sin eliminar, utiliza pinzas cosméticas, de esas que utilizas para depilarte las cejas. Aplicar cera en el mismo lugar, más de una vez, puede lastimar tu piel.
  6. Ayuda a tu piel a recuperarse colocándole gel en base a áloe vera o alguna crema humectante. Este paso es esencial para calmar tu piel.

Precauciones para una depilación con cera eficaz.

  • Todos los implementos que vayas a usar para tu depilación deben estar debidamente higienizados. Evita compartirlos con terceros.
  • La frecuencia con la que se recomienda depilarse es de aproximadamente una vez al mes, siempre teniendo en cuenta tus necesidades como mujer.
  • De hecho, si te depilas regularmente con termoquímica, el vello con el tiempo se irá debilitando, disminuyendo en cantidad y, en consecuencia, el proceso será menos doloroso.
  • Es totalmente normal, que en medio del proceso, el área de tu piel que ya hayas depilado se encuentre un poco enrojecida y aparezcan pequeños puntitos rojos. Es importante chequear que desaparezcan durante el día.
  • Si eres de piel sensible, procura adquirir kits de cera de áloe vera, este compuesto hará que la depilación no sea tan abrasiva.
  • No es aconsejable este tipo de depilación en personas con diabetes o problemas circulatorios.
  • Procura no depilarte después de haberte expuesto al sol, tu piel estará sensible y podrías lastimarla. Tampoco te expongas al sol, por al menos 24 horas, después de la depilación.
  • Es imprescindible que, posterior a la depilación, calmes tu piel con alguna crema hidratante para ayudar en su recuperación.
  • También puedes utilizar aceite de lavanda posterior a la depilación para que ayudes a desinflamar tu piel.
  • Nunca te depiles en áreas donde presentes heridas y no superpongas capas de cera. Una sola capa es más que suficiente.

¿Estás lista? Ya sabes todo lo que necesitas saber sobre la depilación termoquímica. Uno de los métodos actuales que nos ayuda a eliminar, de forma definitiva, esos molestos vellos. Si lo llevas a cabo por favor no olvides contarme cómo te fue.

Si te ha gustado este artículo sobre la Depilación Termoquímica puedo recomendarte otros tipos de depilación que tengo en mi web, y las guías de compra de las mejores depiladoras del mercado.

[cluster paginas=»507,529,1061,2393,2799,4581,4366,4589,4367,5002,5292,5290,5325,5405,5502,5464″ numero=»80″]